En nuestro país se diagnostican al año casi 33.000 nuevos casos de cáncer de mama. Por desgracia, este tumor es el más común en los países occidentales como el nuestro.
La prevención y un diagnóstico precoz son fundamentales para evitar la evolución de esta enfermedad a la que este mes damos más visibilidad que nunca. En concreto, el 19 de octubre pretendemos sensibilizar a la población sobre la importancia de seguir investigando e informando para poder hacerle frente al cáncer.
1 de cada 8 mujeres padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida
Cuando una persona pasa por algo tan fuerte como un cáncer, irremediablemente le cambia la vida. Sólo tú decides cómo afrontar el futuro y de eso dependerá el éxito del resto del camino. Es importante acudir a asociaciones especializadas en lidiar con la enfermedad como AMAC- GEMA en Aragón donde prestan todo tipo de servicios de asesoramiento, atención y apoyo a personas y familiares que sufren esta enfermedad.
Actitud Positiva
“La vida es como montar en bicicleta: Si quieres mantener el equilibrio, no debes parar.” (Albert Einstein).
Es verdad que la actitud no lo es todo, pero sí es una parte muy importante a la hora de afrontar un problema. Nunca debemos ponernos en lo peor y menos intentar tener todo bajo control. Hay cosas y situaciones que no están en nuestra mano y no las podemos cambiar, así que céntrate en aquello que sí puedes controlar como mantener una actitud positiva y una autoestima muy alta.
Nunca debes sentirte culpable ni responsable de haber desarrollado esta enfermedad, pero sí tienes que ser consciente de que, en buena medida, el éxito del tratamiento depende de la manera en que una lo afronta.
Para ello es muy importante conocer grupos de auto-ayuda y contactar con ellos, pero también rodearte y compartir tus sentimientos y emociones con aquellas personas que te rodean: la familia, los amigos, etc.
Además, para aliviar el estrés y la incertidumbre que puede producirte la enfermedad, es conveniente que combines el trabajo y el ocio para obtener satisfacción, tranquilidad, placer y sensación de realización personal.
Alimentación y hábitos saludables
Si te han diagnosticado cáncer de mama y fumas, es necesario que abandones este insano hábito. Pero, además, debes seguir una serie de recomendaciones:
- Debes beber unos 2 litros de agua diarios para prevenir la deshidratación que comportan algunos tratamientos.
- Debes seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado, así como evitar, en la medida de lo posible, el consumo de grasas.
- Es preferible comer a menudo y en cantidades moderadas.
Tres pilares fundamentales
Aunque la lucha contra el cáncer es larga y tediosa, se ha avanzado mucho y hay que creer siempre en los avances médicos y técnicos. Aun así, hoy en día, una de cada ocho mujeres padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida. Para lograr que estas cifras desciendan es imprescindible:
- Información
- Prevención
- Detección precoz
Refuerza la autoestima
Ahora más que nunca necesitas quererte a ti misma por encima de todas las cosas. Sentirte bien y guapa. Curar el cáncer es lo primero, por supuesto, pero si durante el tratamiento te ves bien física y emocionalmente, encontrarás mil motivos más para seguir adelante.
No dejes de mirarte al espejo
Un proceso oncológico es largo y duro por eso debes aprender a conocer tu cuerpo y los cambios que en él se van a ir realizando para poder tratarlos con total normalidad.
Es importante mirarte todos los días en el espejo y motivarte para seguir siendo la misma persona que eras antes de la enfermedad, asimilando los cambios estéticos que se va a ir produciendo e intentando que siempre, ante el espejo, se refleje lo que eres; una persona fuerte y hermosa.
Tratamientos Oncoestéticos
Los cambios físicos más evidentes se producen tras el tratamiento de radioterapia y de quimioterapia. La pérdida de cabello, una gran deshidratación de la piel y la falta de elasticidad, son algunas de las consecuencias estéticas que podemos minimizar y tratar durante el cáncer, siempre, claro, bajo la supervisión del oncólogo.
Tres básicos día a día
- Higiene diaria: Olvídate de los jabones que sólo resecarán aún más tu piel. Hidrata mucho la piel a lo largo del día para que tenga elasticidad y evitar así arrugas y falta de vitalidad.
- Protégete bien del sol con un factor solar muy alto. Existen muy ligeros y con un toque de color que se adapta perfectamente a cada tipo de piel.
- Alimentación rica en Vitaminas A, B, C y D, alimentos funcionales y probióticos.
Sácate partido
Como hemos dicho, durante una temporada verás como el pelo se te cae. No sólo el cabello, también cejas y pestañas. Que se caiga no quiere decir ni que no vuelva a salir ni que tengas que prescindir de ellas durante este tiempo.
Existen maquillajes especiales y talleres donde podrás aprender a dibujar tus cejas, a colocarte pestañas y te dirán cuál es el corte y color de peluca que más te favorece, así como diferentes estilos y maneras de ponerte un pañuelo o un turbante. Una de las personas que mejor te puede aconsejar en cuando a mejoras estéticas en un proceso cáncer es Silvia Foz, que ha creado su propia marca registrada: Oncoimagen®.
Mejora el estado de tu piel
Hoy en día existen tratamientos estéticos no invasivos que ayudan a mejorar el estado de la piel.
Una vez superado el cáncer y cuando el proceso oncológico lo permita podrás tratar con tratamientos faciales de rejuvenecimiento esas arrugas formadas por la deshidratación y falta de elasticidad de la piel, así como ese tono un tanto amarillo que queda la piel después del tratamiento.
La Dra. Mar Lázaro en Zaragoza en su larga carrera profesional ha tratado con delicadeza a muchas mujeres en proceso oncológico que, tras verse mejor físicamente, han mejorado también su disposición ante la enfermedad.
La Dra. Lázaro está a la vanguardia de los últimos tratamientos estéticos recomendada y avalada por médicos oncólogos de la ciudad que creen, al igual que nosotros, que una persona con vitalidad, motivación y una autoestima alta puede superar cuantas pruebas le ponga la vida.
#Contigodamoslacara
Estamos a tu disposición, pídenos más información en el teléfono 876 282 624.