Skip to main content

oreja-rasgada

¿Hay algo que nos guste más que lucir unos bonitos pendientes? Grandes aros, con pedrería, colgantes… Cuando luces unos bonitos pendientes, sobran el resto de complementos.

Más del 90% de las mujeres usa pendientes a diaria. Hoy en día no basta con el clásico  agujero, adornar la oreja con pequeñas y elegante constelaciones de pendientes es tendencia y si sabes combinarlos bien, quedan preciosos a cualquier edad.

constelaciones-pendiente

De pendiente femenino a “piercing” unisex

Como veis, el pendiente lejos de desaparecer, se reinventa. Se trasforma en otro tipo de moda llamada “piercing” y a partir de aquí se abre un infinito abanico de posibilidades de donde o como llevarlo. Además ha dejado de ser un complemento únicamente femenino para pasar a formar parte también de la vida masculina sin etiquetas.

Pendientes pesados que dejan huella

Hasta hace pocos años, la mujer llevaba pendientes casi las 24 horas del día. Normalmente eran de materiales pesados y, aunque de gran calidad, no contaban con cierres adaptados a la anatomía de la oreja.

Lóbulo rasgado, la consecuencia de un pendiente pesado

Muchas mujeres, sobre todo a parir de los 50 años ven como no pueden lucir los pendientes que les gustarían por tener el lóbulo rasgado, ya sea parcialmente o totalmente, quedando el lóbulo completamente partido en dos. Es muy común este problema, sobre todo en aquellas personas que no se quitan los pendientes ni para dormir.

Falta de firmeza y grasa

Poco a poco y con el paso de los años, aquel agujerito pequeño que nos hicieron al nacer para poder llevar pendientes, va rasgando el lóbulo de las orejas por el peso que ejercen los pendientes.

Con los años, el cartílago del que está formado el lóbulo de la oreja y la piel que lo rodea, se descuelgan y se va rasgando por la falta de firmeza, pérdida de grasa y colágeno.

Nunca…

  • Duermas con los pendientes puestos
  • Lleves pendientes realmente pesados más de tres horas
  • Te hagas una “expansión” de lóbulo por moda

Rellenar con Ácido Hialurónico

Si el orificio rasgado no es total, sino parcial, la medicina estética puede reconstruir y rejuvenecer el lóbulo a través de pequeñas infiltraciones de relleno con ácido hialurónico o con nuestra propia grasa que harán que esa parte de la oreja recupere su consistencia y firmeza perdida con el paso del tiempo.

“Hoy en día no existe problema sin solución y esta resulta de las más sencillas y agradecidas, sobre todo por las personas mayores que son quienes más lucen la melena corta”. Afirma la Dra. Mar Lázaro.

acido-hialuronico-lobulo

Lobuloplastía

Si el lóbulo de la oreja está totalmente rasgado, partido en dos mitades, la mejor solución es la Lobuloplastía. Una pequeña intervención quirúrgica donde, con unos pequeños puntos de sutura, se logra reconstruir el lóbulo y una vez, cicatrizado, se puede volver a realizar un agujero.

Es necesario analizar cada caso porque alguna personas tienen el lóbulo demasiado estropeado y rasgado hasta el punto de partirse en dos y en esos casos es necesaria una Lobuloplastia y ponerse en manos de un Cirujano Plástico”. Recomienda la Dra. Lázaro

La Dra. Mar Lázaro tiene más de 20 años de experiencia en Medicina Estética. Pregúntanos por nuestro tratamiento de Lóbulo rasgado y analizaremos tu caso para darle la mejor solución.

Leave a Reply